En los últimos años, ha crecido la consciencia e interés, por parte de los ejecutivos de las empresas, sobre la necesidad de gestionar los riesgos emergentes, aquellos de muy alto impacto, débil conocimiento, difíciles de cuantificar, y que rara vez ocurren, pero que, si ocurren, pueden comprometer seriamente el posicionamiento, liderazgo y/o desempeño de una compañía. Antofagasta Minerals entendió esta necesidad, y le apoyamos en su gestión de riesgos emergentes.

CHILE

MINERÍA

La pandemia, la guerra y las disrupciones, cada vez más frecuentes y severas, enseñan que los ejecutivos deben gestionar los riesgos emergentes.

INTRODUCCIÓN

El cliente, Antofagasta Minerals (AMSA), pertenece al Grupo Antofagasta plc, y es uno de los diez mayores productores de cobre del mundo. Es una compañía minera internacional con base en Chile, que cuenta con los mejores profesionales de la industria y la excelencia es un sello irrenunciable en todo lo que hace. En el año 2023, desde su Gerencia Corporativa de Riesgos se contactó a Liliana Buchtik para que le apoyaran en la elaboración de los lineamientos metodológicos y criterios para llevar a cabo su gestión de riesgos emergentes, a nivel del Grupo, así como de sus compañías mineras: Los Pelambres, Centinela, Zaldívar, Antucoya; y de su compañía de ferrocarril, FCAB, líder en el transporte integral de carga, que potencia el brazo logístico del Grupo.

A partir del año 2019, las principales mineras del mundo habían comenzado a definir sus metodologías para gestionar riesgos emergentes, y AMSA entendió que era el momento de que ellos también definieran sus lineamientos para potenciar aún más su gestión integral, empresarial y estratégica de riesgos. Fue así que le pidieron a Liliana no solo apoyarles a definir su metodología y criterios de evaluación de riesgos emergentes, sino también, a moderar un taller de riesgos con los ejecutivos del Grupo.

Las empresas deben definir su metodología de gestión de riesgos emergentes, porque las metodología de gestión de riesgos tradicionales (ERM), no abordan este tipo de riesgos, sino que se enfocan en los riesgos más conocidos o aquellos donde existe un mayor conocimiento.

EL DESAFÍO

20230327_122824-3

Uno de los desafíos que se encuentran las empresas cuando buscan apoyo mediante servicios de consultoría para formular sus lineamientos metodológicos de gestión de riesgos emergentes, es que muy pocas empresas de consultoría tienen conocimiento y/o experiencia en gestionar riesgos emergentes. Muchos creen que la gestión tradicional de riesgos, derivada de los estándares ISO31000, COSO ERM, u otros similares, basada en la probabilidad y el impacto de los riesgos, aplica a los riesgos emergentes y ello no es así.

Es un error evaluar riesgos emergentes en base a la probabilidad y el impacto porque dichas variables son muy poco conocidas en este tipo de riesgos. Además, la probabilidad suele ser bajísima, si es que el riesgo alguna vez ocurrió, y el impacto suele ser altísimo. Por ejemplo, un riesgo emergente es las pandemias, que ocurren con muy baja frecuencia, pero el COVID-19 no había ocurrido nunca. Lo mismo con la Invasión de Rusia a Ucrania. Por ello, en gestión de riesgos emergentes no se usa la probabilidad e impacto, sino otras variables como puede ser la velocidad del riesgo, su complejidad, el nivel de adaptación que tiene la compañía a un evento de alto impacto, entre otros criterios. Por otro lado, el segundo desafío es identificar los riesgos emergentes que pueden ser realmente significativos para una empresa. Y el tercer desafío es ayudar a los ejecutivos a pensar “out-of-the-box”, pensar diferente, y cuestionarse no solo los riesgos que frecuentemente ocurren, sino aquellos que nunca han ocurrido o que muy pocas veces lo han hecho.

LA SOLUCIÓN

Para abordar estos desafíos, en primer lugar, Liliana capacitó al personal de la Gerencia de Riesgos Corporativa de AMSA, para que ellos entendieran las diferencias entre los riesgos que habitualmente gestionamos, y los riesgos emergentes, que conocieran porqué era necesario definir lineamientos metodológicos complementarios a los existentes para este tipo de riesgos, y cuáles podrían ser dichos lineamientos. También se trabajó con dicho personal para definir los criterios de evaluación de riesgos emergentes y crear así la tabla de evaluación de riesgos emergentes. Posteriormente, se hizo una dinámica con el personal de dicha Gerencia, y los especialistas de riesgos de las diferentes compañías del Grupo, donde con el apoyo y guía de Liliana, lograron recabar los documentos necesarios y aplicar las técnicas apropiadas para llevar a cabo una identificación y análisis preliminar de riesgos emergentes aplicables al Grupo, que llevarían como insumo a un taller de riesgos emergentes que se realizaría con los ejecutivos.

LOS RESULTADOS

Como resultado de este trabajo, no solo se formalizaron con gran aceptación por parte de los ejecutivos los lineamientos metodológicos para la gestión de riesgos emergentes, sino que también se pusieron en práctica por primera vez en el Grupo. Ello se hizo mediante un Taller Ejecutivo de Riesgos Emergentes donde participó el Presidente Ejecutivo del Grupo, así como sus Vicepresidentes, los Gerentes Generales de las compañías mineras y de ferrocarril, y el personal del área de riesgos corporativa. Liliana trabajó con la Gerencia Corporativa de Riesgos de AMSA para definir cómo se llevaría a cabo el taller, su agenda, entre otros aspectos. Entre los expositores del taller estuvo Liliana, que, como base para poder validar y complementar la identificación y análisis de riesgos emergentes preliminar que se había realizado, presentó la teoría detrás de la gestión de riesgos emergentes y la necesidad de gestionar dichos riesgos, ya que ello era un tema nuevo en la compañía. La presentación se basó en el libro Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos Emergentes, el cual había sido lanzado en esa misma semana. Publicación que, además, fue adquirido para un importante grupo de personas de nivel ejecutivo y senior de las distintas compañías del Grupo, para apoyarlos en la implementación de la gestión de riesgos emergentes, no solo a nivel ejecutivo del Grupo, sino a nivel de cada compañía.

Solicitar más información

    Nombres*

    Apellidos*

    Compañía*

    Cargo*

    Profesión*

    País*

    Celular*

    Fijo

    E-mail*

    Curso(s) de interes

    Modalidad

    Tipo de interés

    Mensaje*

    Deseo agregarme a las listas de correo


    Código de verificación: captcha

    ×

    Solicitar más información sobre servicios de consultoría

      Nombres*

      Apellidos*

      Compañía*

      Cargo*

      Profesión*

      País*

      Celular*

      Fijo

      E-mail*

      Tipo de consultoría

      Mensaje*

      Agregarme a las listas de correo


      Código de verificación: captcha

      ×