








El BID y la Fundación de Bill y Melinda Gates, entre otros actores, lanzaron el Programa Salud Mesoamérica (SM2015) en ocho países de Mesoamérica para reducir allí la mortalidad materno-infantil del 20% más pobre de su población. Liliana asesoró en la creación, implementación y seguimiento del plan de gestión de riesgos del programa para mejorar sus posibilidades de éxito. El programa mejoró el acceso a la salud con calidad de 1,8 millones de mujeres y niños.

USA

FINANCIERA
El lado humano de una adecuada gestión de riesgos y programas: reducción de la mortalidad materno infantil en 8 países de Mesoamérica.
INTRODUCCIÓN
La Iniciativa Salud Mesoamérica (SM2015) es una iniciativa público-privada gestionada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates, la Fundación Carlos Slim y los gobiernos de Canadá y España, que nació con el objetivo de apoyar a los países de Mesoamérica a lograr las metas de salud establecidas para 2015, especialmente para las mujeres y los niños del 20 por ciento más pobre de su población. Los promedios nacionales de estos países mostraban resultados positivos en salud, pero evidenciaban sustanciales brechas de equidad: el programa SM2015 se centró en mejorar el acceso a la salud con calidad de 1,8 millones de mujeres y niños de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y el estado de Chiapas en México.
Debido a la importancia estratégica que esta iniciativa tenía para el BID, el mismo buscó aumentar las posibilidades de éxito del programa, y es así que contrató como consultora experta en gestión de riesgos a Liliana para que le apoyara en definir e implementar la gestión de riesgos del programa en todos los países que trabajaba la iniciativa.


EL DESAFÍO

El programa presentaba varios desafíos en términos de su gestión de riesgos de programa y de proyectos. Por un lado, se debían considerar los riesgos que podían amenazar el programa como un todo, así como los riesgos de cada uno de los ocho proyectos en los países en cuestión. Por otro lado, el programa era una iniciativa público-privada, con múltiples y diversas instituciones que lo financiaban, y que no tenía precedentes en lo que perseguía, así como en su modelo de financiamiento y gestión. Adicionalmente, el programa ejecutaba en ocho países y localmente, en cada país, había un gerente de proyectos con un grupo de trabajo distinto, al cual le aplicaban leyes y normativas propias de su país. La realidad económica, social, sanitaria de cada país era diferente, si bien compartían similitudes. La ubicación geográfica era distinta. Algunas zonas donde tenía influencia el programa eran remotas y de difícil accesibilidad. El equipo de trabajo de gestión de riesgos debía desplazarse y capacitar, dar apoyo, seguimiento y demás, en diversos lugares geográficos. El objetivo era crear un plan de gestión de riesgos del programa que se pudiera implementar a nivel de programa y que diera los lineamientos para la implementación de la gestión de riesgos a nivel de todos los proyectos. Si bien el BID contaba con metodologías de gestión de riesgos, se determinó que el programa requería una metodología más profunda y rigurosa que la existente, con lo cual se debía definir una metodología adecuada a las características del programa como sus financiadores, actores principales, relevancia estratégica y sanitaria, ubicación geográfica, interesados, beneficios esperados, entre otros aspectos.
LA SOLUCIÓN
Para abordar esta situación y desafío, se formó un equipo de gestión de riesgos del programa con cuatro integrantes principales. Por un lado, el Ec. Mauricio Pérez, PMP, PMI-RMP, Oficial Financiero del Programa, como contraparte del BID, por otro lado Nelson Hernández, Consultor de la Fundación de Bill & Melinda Gates, y por otro Liliana, como asesora contratada por el BID para recomendar el modo de abordar y llevar a cabo la gestión de riesgos del programa. Con este equipo se comenzó definiendo los criterios necesarios para la gestión de riesgos a nivel del programa y de los proyectos, se creó el Plan de Gestión de Riesgos del Programa, el cual fue inicialmente avalado por la Gerenta del Programa, y posteriormente presentado en Washington a personal del BID y de la Fundación de Bill & Melinda Gates, para obtener la aprobación del mismo previo a su ejecución. El plan incluía la definición de los roles y responsabilidades de cada actor en la gestión de riesgos, las tablas de evaluación de probabilidad e impacto de los distintos ámbitos de impacto del riesgo, la matriz de riesgos y el mapa de calor, el proceso de gestión de riesgos a utilizar en cada proyecto con sus conceptos y herramientas, las actividades para dicha gestión que se realizaría en cada país, la frecuencia de gestión, monitoreo, reporte de información, el escalamiento de los riesgos, entre otros aspectos. Mediante un fuerte trabajo de capacitación en la metodología de gestión de riesgos, logramos un alto involucramiento de todos los interesados en los ocho proyectos. Dicho trabajo fue seguido por una serie de talleres de riesgos donde en equipos multidisciplinarios se identificaron, analizaron, y planificaron respuestas a los riesgos de cada país. Finalmente hicimos un trabajo de acompañamiento al monitoreo y seguimiento de los riesgos, con un sistema de reporte de información y riesgos de cada proyecto que centralizábamos a nivel de programa, en la oficina central, ubicada en Panamá. En este programa incorporamos técnicas novedosas y no tan usadas frecuentemente pero que nos dieron mucho resultado como por ejemplo, la votación en las evaluaciones de riesgos, así como la técnica de interconectividad de los riesgos, para ver cómo se relacionaban los riesgos de unos proyectos con los riesgos de los demás proyectos, y con el programa en sí. También trabajamos con conceptos de gestión de riesgos de programas como por ejemplo el manejo de riesgos transversales o comunes a varios proyectos, y que podrían en algunos casos, tener un tratamiento común a nivel de programa y no a nivel de proyecto.


LOS RESULTADOS
El programa logró los objetivos propuestos y los beneficios comprometidos, lo cual colmó de satisfacción a los financiadores y los actores relevantes del programa así como a sus beneficiarios. Tal es así, que debido al éxito en este programa de salud materna infantil, se decidió financiar un programa adicional para erradicar la malaria, la cual cada año mata a 450.000 personas en el mundo. A continuación se presentan algunos de los resultados positivos logrados en SM2015:
- La atención prenatal temprana aumentó un 31% en Nicaragua.
- La cobertura de parto institucional en Honduras se incrementó en 23%
- El control posparto temprano creció 81% en Belice.
- La calidad de los servicios de salud mejoró sustancialmente en Honduras, Nicaragua y Belice, y el manejo de complicaciones obstétricas de acuerdo a estándares se incrementó de 17% a 61%.
- En El Salvador, la calidad de la atención prenatal aumentó 24% y la cobertura de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubiola se incrementó en 39% entre los niños de 12 a 23 meses.
- El 95% de los niños enfermos de diarrea son tratados con Zinc en Belice y Honduras.
- El manejo de infecciones y asfixia en recién nacidos de acuerdo a la norma aumentó en 30 puntos porcentuales (PP) en Honduras.
- También se han logrado importantes avances en materia de salud reproductiva, por ejemplo, en El Salvador, el uso de métodos de planificación familiar pasó de un 53% a un 75%, 22 PP en 5 años.
Esto son solo algunos ejemplos de los resultados positivos y de los beneficios que se lograron. Puede encontrar más información del programa en saludmesoamerica.org
Liliana nos apoyó en definiciones metodológicas, moderación de talleres para identificar, analizar y tratar los riesgos, así como en el monitoreo del programa durante año medio. Se trabajó con excelentes resultados. Ella logró una activa participación de los interesados y les ayudó a afrontar los riesgos en cada país. Esto permitió contribuir a lograr los objetivos del programa.” –
Ec. Mauricio Pérez, PMP, PMI-RMP, Oficial Financiero, Programa SM2015