• Todos
  • Portafolios
  • Programas
  • Proyectos
  • Proyectos Programas
  • Riesgos

Materialización de riesgos

Para evitar que los mismos riesgos ocurran una y otra vez, debemos gestionar las materializaciones de riesgos adecuadamente.

Cultura de riesgos

Aprende sobre como construir una cultura de riesgos en donde la gestión de riesgos sea parte del ADN de todas las personas.

Evolución de la Gestión de Riesgos (ERM y PRM)

Conoce cómo ha evolucionado en el tiempo la gestión de riesgos empresarial (ERM) y en proyectos (PRM).

Inteligencia de Riesgos: ¿qué y para qué?

Conoce qué es la Inteligencia de Riesgos y qué valor tiene esta última tendencia en gestión profesional, digital y moderna de riesgos.

Gestión de riesgos positivos

Aprende qué es un riesgo positivo, cómo se gestionan, la diferencia que existe gestionando riesgos negativos y también como llevarlo a la práctica.

Riesgos Globales

Aprende qué son, dónde puedes encontrarlos y porqué es necesario que las empresas los consideren en sus riesgos estratégicos, operacionales, de proyectos, programas y/o portafolios.

¿Qué son los riesgos emergentes?

Cada día más escuchamos hablar de riesgos emergentes, pero ¿Qué son?
Conocé la definición de estos, sus características más notables y algunos ejemplos.

4 principales desafíos para gerentes de riesgos en 2022

El mundo evoluciona muy rápido y también la gestión de riesgos. Conoce los desafíos para los gerentes de riesgos en el 2022.

Riesgos Estratégicos

conoce qué son los riesgos estratégicos de una empresa, por qué es tan importante gestionarlos y cuál es la situación actual entre las empresas sobre ellos.

Apetito, tolerancia y capacidad al riesgo

En la gestión de riesgos hay una serie de conceptos sumamente relevantes y diferentes pero que algunos suelen confundir. Ellos son: apetito al riesgo, tolerancia al riesgo y capacidad.

Herramienta Bow-Tie en gestión de riesgos

Conoce mi experiencia con el uso del Bow-tie tanto en riesgos de proyectos como de operaciones, así como cuáles son mis recomendaciones para su uso, sus pros y contras.

Reportabilidad vs Gestión de Riesgos

Conoce la diferencia entre satisfacer los requisitos de reportabilidad de los riesgos versus gestionar los riesgos como una herramienta que contribuya con el desempeño.

Diferencia entre riesgo, problema e incidente

aprende la diferencia entre un riesgo y un problema o un hecho; así como qué es un incidente y porqué se considera al gestionar riesgos frecuentemente.

¿Qué es una evaluación de madurez en gestión de riesgos o proyectos?

Conoce qué es una evaluación de madurez en gestión de riesgos, de proyectos, programas o portafolios, y para qué se utiliza en las empresas.

¿Cómo se puede implementar la gestión de beneficios?

Muchas empresas están interesadas en gestionar los beneficios, pero pocas lo hacen bien. Asique aquí te doy unos simples consejos para que lo puedas implementar.

Diagrama de interdependencias en gestión de riesgos, programas y portafolios

El diagrama de interdependencias es una herramienta que utilizo frecuentemente. Aquí aprenderás en qué consiste la misma y para qué es útil.

¿Lista de prioridades o de deseos? Priorización de proyectos

Hay empresas que tienen demasiados proyectos activos con respecto a su capacidad de ejecución. A muchos les cuesta priorizar sus proyectos. Se le dice que sí a todo. Conoce la solución.

El mito del análisis cualitativo vs cuantitativo de riesgos

El análisis de riesgos más usado es el cualitativo pero hay un mito de que sin un análisis cuantitativo, el análisis no es de valor ni suficiente. ¿Es así? ¿Cuándo y dónde se usa cada uno?

La transparencia en la gestión y reporte de riesgos

Conoce cómo asegurar que en la identificación, análisis, tratamiento, gestión y comunicación de riesgos haya transparencia. Esto tema no es teórico, está presente en la práctica.

¿Enfoques ágiles, tradicionales o híbridos?

Existe un debate entre algunos profesionales que enfrentan los enfoques ágiles a los tradicionales. Algunos argumentan que los enfoques ágiles llegaron porque los enfoques tradicionales “no funcionaron”. ¿Es así?

La gestión de riesgos le debe importar a los ejecutivos y a la alta gerencia

Aprende porqué les debe importar la gestión de riesgos a los ejecutivos y porqué deberían involucrarse más en ella.

Gestión de riesgos en la industria de Energía

Conoce la situación de los proyectos y megaproyectos así como de su gestión de riesgos en la industria de Energía y recomendaciones al respecto.

5 características de un buen especialista de riesgos

Conoce la diferencie entre un especialista y un analista de riesgos y las características del primero para liderar el proceso de gestión de riesgos.

El universo de la gestión de riesgos

Conoce la importancia de la gestión integral de riesgos donde se integre la gestión de riesgos empresarial con la gestión de riesgos de proyectos, programas y portafolios.

Diferencia entre programas y portafolios

Aprende qué es un programa y un portafolio o cartera de proyectos, así como cuáles son sus diferencias principales.

Gestión de proyectos y de sus riesgos en la industria de la construcción

La industria de la construcción necesita de modo inminente profesionalizar su gestión de riesgos. Necesita desarrollar la capacidad de gestionar los riesgos o amenazas que enfrentan sus proyectos con profesionalismo. Liliana nos habla de esta necesidad en el mundo de habla hispana y de la situación en la industria.

Sistema online de control de cambios en proyectos o programas

Liliana da su opinión de porqué en una compañía u oficina de proyectos se debería considerar gestionar las solicitudes de cambios de un proyecto o programa en forma online.

Cinco fallas típicas en las comunicaciones en un proyecto

Liliana nos habla de cuáles ella considera son las 15 fallas típicas a evitar o minimizar en cualquier equipo de proyecto o programa en torno a sus comunicaciones.

La técnica POTI en programas y portafolios

Liliana nos cuenta su experiencia con el uso de la herramienta POTI, que significa Procesos, Organización, Tecnología e Información. Una técnica utilizada en gestión de programas y portafolios de proyectos para evaluar cómo se encuentra una organización en torno a estas cuatro variables (P, O, T, I)

Roadmap o mapa de ruta de programa y portafolio

Liliana nos habla sobre qué es y para qué se utiliza el Roadmap o Mapa de Ruta de un portafolio o cartera de proyectos, o de un programa de proyectos.

10 beneficios clave de la EDT o WBS

Liliana nos comenta porqué la EDT sigue siendo una de las herramientas y técnicas más utilizadas en el mundo de la gestión del alcance de los proyectos y programas y cuáles son sus beneficios principales.

Qué es la EDT o Estructura de Desglose del Trabajo?

Liliana nos habla sobre qué es la técnica de EDT o estructura de desglose del trabajo, o también WBS por sus siglas en inglés. Una técnica fundamental para la gestión del alcance de proyectos y programas que trabajan en modalidad tradicional y/o híbrida.

Riesgos recurrentes

Liliana nos habla sobre qué es un riesgo recurrente, en qué casos se utilizar, y cómo se gestionan.

Escalamiento de riesgos en programas y proyectos

Liliana nos habla sobre qué es la estrategia de tratamiento o respuesta Escalar, para qué sirve y cómo se utiliza.

Gerenciando proyectos virtualmente: 4 condiciones para el éxito

¿Cómo operar o gerenciar proyectos virtualmente cuando el gerente de proyectos está a cientos o miles de kilómetros de distancia del resto del equipo de proyectos? Cuatro principales lecciones que aprendí como condiciones para tener éxito en esta situación.

La gestión y el impacto de los riesgos altamente improbables

Las compañías han sido y siguen siendo fuertemente afectadas por el COVID-19, independientemente de la industria. Y este hecho, porque el COVID-19 ya no es hoy un riesgo sino un hecho, una realidad que está presente y se debe manejar, cambiará para siempre la forma en que trabajamos, y demanda que las empresas se adapten rápidamente.

Secretos para estudiar y aprobar el examen PMI-RMP

Comparto cómo fue mi preparación y cómo recomiendo estudiar para el exámen del Profesional en Dirección de Riesgos del PMI (PMI-RMP®)

Diferencia entre la WBS o EDT y la lista de actividades

Uno de los temas que más le ha gustado a los lectores de mi libro Secrets to Mastering the WBS in Real-World Projects-Second Edition (PMI, 2010 y 2013) es cuando hablo de las cuatro confusiones típicas que tiene la gente sobre la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) o WBS por sus signas en inglés (Work Breakdown Structure).

Solicitar más información

    Nombres*

    Apellidos*

    Compañía*

    Cargo*

    Profesión*

    País*

    Celular*

    Fijo

    E-mail*

    Curso(s) de interes

    Modalidad

    Tipo de interés

    Mensaje*

    Deseo agregarme a las listas de correo


    Código de verificación: captcha

    ×

    Solicitar más información sobre servicios de consultoría

      Nombres*

      Apellidos*

      Compañía*

      Cargo*

      Profesión*

      País*

      Celular*

      Fijo

      E-mail*

      Tipo de consultoría

      Mensaje*

      Agregarme a las listas de correo


      Código de verificación: captcha

      ×