





CHILE

MINERÍA
Asegurar que la gestión de riesgos a través de toda la empresa esté alineada a los enunciados de apetito y tolerancia al riesgo del directorio.
El cliente estableció un proceso que vinculó su proceso de planificación y actualización estratégica con la gestión empresarial de riesgos, de modo que sea un vínculo formal donde se abordaran los riesgos de la formulación y de la ejecución de la estrategia corporativa, incluyendo los riesgos emergentes, así como definió su nivel de apetito y tolerancia a distintas áreas de riesgos estratégicas para la Corporación, sus Divisiones y Proyectos.
INTRODUCCIÓN
El cliente, Codelco, es una empresa autónoma chilena, principal productora de cobre de mina del mundo, líder en reservas del mineral a nivel planetario y motor del desarrollo chileno. Es una empresa pública, y como tal, debe contar con una gestión moderna, profesional, transparente y auditable. Para ello, impulsan exigentes estándares sobre gobierno corporativo. En este marco, requería definir cuál era el apetito y tolerancia al riesgo del directorio, aplicable a las áreas de riesgos estratégicas de la Corporación, y que dieran los lineamientos y guía en la gestión y toma de decisiones sobre los riesgos, en todas sus operaciones, a través de sus siete divisiones mineras, Andina, Chuquicamata, El Teniente, Gabriela Mistral, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Salvador y Ventanas, más su Fundición y Refinería Ventanas, y su Casa Matriz.
No solo se requería definir el apetito y tolerancia al riesgo, sino que también, tenían la necesidad de formalizar y fortalecer el vínculo entre la planificación estratégica corporativa, y la gestión empresarial de riesgos (ERM, Enterprise Risk Management). Esto les ayudaría a convertirse en una empresa que, más allá de contar con un ERM Tradicional, contaría con ERM Estratégico. Esto permitiría que, en el mismo momento que se defina o actualice la estrategia corporativa, y su bajada a las Divisiones y al resto de la Corporación, se podrían determinar los riesgos que dichas estrategias presentarían, para así facilitar la decisión sobre cuáles estrategias perseguir. También habilitaría un seguimiento más riguroso de la ejecución de dichas estrategias, y de sus riesgos.

Tanto la definición del apetito y tolerancia al riesgo, como el vínculo entre la planificación y actualización estratégica con la gestión de riesgos, son buenas prácticas de gobierno corporativo, e indispensables para navegar mejor en un entorno de complejidad y volatilidad creciente.
EL DESAFÍO

La Corporación no contaba, internamente, con el conocimiento y experiencia en la definición de enunciados de apetito y tolerancia al riesgo, así como en su implementación en el día a día. Tampoco contaba con ello respecto de cómo formular un proceso de vínculo entre la planificación estratégica y el ERM. Y uno de los desafíos era crear enunciados de apetito y tolerancia accionables, y un mecanismo de vínculo entre la estrategia corporativa y la gestión de riesgos, que contribuyera con una mejor gestión de riesgos, y pudiera “bajar” adecuadamente a toda la Corporación, la cual presenta un gran tamaño entre todas sus divisiones, proyectos y Casa Matriz, y una gran dispersión geográfica en el país, incluyendo a miles de colaboradores.
Entre los desafíos del requerimiento estaba definir cuáles eran las áreas de riesgo estratégicas para la Corporación, cómo definir enunciados de apetito y tolerancia que no solo fueran cualitativos sino también cuantitativos, que permitieran tener claridad respecto de si los riesgos estaban dentro del apetito y/o tolerancia al riesgo o no, cómo se vincularían los niveles de apetito y tolerancia con los niveles de exposición al riesgo de su gestión de riesgos (Mapas de Calor). También era un desafío determinar la forma óptima de trabajo entre el área responsable de la estrategia corporativa y de la gestión de riesgos empresarial, a fin de determinar cómo se iba a llevar a cabo el seguimiento de los riesgos estratégicos y del apetito, y quiénes integrarían la primera y segunda línea (lo que antes se llamaba Las 3 Líneas de Defensa). Y sobre todo, el mayor desafío era bajar el conocimiento y los lineamientos a los distintos involucrados dentro de la Corporación, que por su ámbito de responsabilidad y trabajo, debían conocer tanto el apetito, como la tolerancia al riesgo, así como aquellos que estuvieran involucrados en la gestión de riesgos estratégicos a nivel de Divisiones, Casa Matriz y Proyectos Estructurales.
LA SOLUCIÓN
Para abordar el desafío de la falta de conocimiento y experiencia en esta buena práctica de gobierno corporativo de definición de apetito y tolerancia al riesgo, así como de ERM Estratégico, Codelco contrató los servicios de buchtik global, para que la licenciada Liliana Buchtik capacitara sobre el tema al personal del área de riesgos corporativo y de sus divisiones, así como a nivel ejecutivo, al Directorio, Vicepresidentes, Gerentes Generales, Comités Ejecutivos Divisionales, y personal involucrado en gestión de riesgos estratégicos. También, Liliana Buchtik los apoyó mediante consultoría, en la discusión, definición e implementación de un proceso de ERM Estratégico que incluyó tanto el apetito como la tolerancia al riesgo, el vínculo Estrategia y ERM, y la gestión de riesgos emergentes, lo cual, hasta dicho momento, la Corporación no lo incluía en su metodología de gestión integral de riesgos. El servicio además incluyó dar apoyo en la actualización y modernización de la Metodología de Gestión Integral de Riesgo y Control de la empresa, así como en fortalecer las capacidades de gestión de riesgos a nivel ejecutivo y operacional.


LOS RESULTADOS
Si bien hubo muchos resultados positivos que caen fuera del alcance de este breve caso de estudio, se resalta, en primer lugar, las valiosas y frecuentes discusiones que se generaron tanto a nivel del directorio, como entre los ejecutivos y gerentes generales, sobre la temática de riesgos estratégicos. Se logró instaurar la temática de los riesgos en la agenda corporativa al más alto nivel con un gran foco en el desempeño y no solo en el cumplimiento y la reportabilidad de los riesgos. En este sentido, el liderazgo de la gerencia de riesgo y control corporativa tuvo un papel destacado en la facilitación de estas discusiones.
También se generó la capacidad, a nivel ejecutivo y táctico, de gestionar en base al marco de acción delineados por los enunciados de apetito y tolerancia aprobado, fortaleciendo la gestión de riesgos estratégicos. Hoy hay claridad en la empresa sobre cuál es el apetito y la tolerancia al riesgo del Directorio, y hasta dónde se pueden asumir determinados riesgos para no exponer a la Corporación y su desempeño.
Finalmente, Liliana, con el apoyo de la Gerencia de Riesgo y Control (GRC) y de la Universidad Corporativa de Codelco, capacitó, en forma presencial y virtual, a cerca de 1.500 colaboradores entre el año 2022 y 2023, habiendo previamente creado los materiales de capacitación para ello. Esto bajó la discusión de los riesgos desde el nivel ejecutivo a la primera línea, o a nivel operacional. La capacitación abarcó a colaboradores gerentes, supervisores, superintendentes, personal de terreno y de oficinas. Pero lo más importante, es que tanto el área de riesgo corporativa como de las Divisiones y Casa Matriz, cuenta con el know-how, en la Segunda Línea, para poder “caminar solo” en futuras capacitaciones así como en actualizaciones metodológicas, ya que se ha generado internamente el conocimiento y experiencia asociada a la temática de apetito, como a la de riesgos estratégicos.
“Liliana nos decía que la gestión de riesgos nos permite gestionar con las luces prendidas y no apagadas, siendo conscientes de los riesgos que enfrentamos. Yo a eso le agrego que la gestión de riesgos estratégica nos permite además gestionar con las luces cortas y las luces largas prendidas. Con las luces cortas vemos los riesgos tácticos, operacionales, del día a día, del corto plazo; y con las luces largas, vemos los riesgos estratégicos, los del mediano y largo plazo“
André Sougarret, Presidente Ejecutivo, Codelco