Diagrama de interdependencias en gestión de riesgos, programas y portafolios
El diagrama de interdependencias, también llamado diagrama de interconectividad es una técnica o herramienta que utilizo frecuentemente tanto en la gestión de riesgos como en la gestión de portafolios de programas y proyectos. Aquí aprenderás en qué consiste la misma y para qué es útil.
¿Qué es el diagrama de interdependencias?
Es un diagrama que consiste una serie de elementos (típicamente representados por círculos en el diagrama) que están interconectados entre sí y se presentan en un gráfico. Esto permite estudiar los vínculos, relaciones o interdependencias que existen entre dichos elementos.
Por ejemplo, si los círculos representan riesgos, puede estudiarse la relación que hay entre distintos riesgos. Si los círculos son proyectos de un portafolio, pueden analizarse las relaciones que existen entre dichos proyectos.
Esta técnica permite analizar el “efecto dominó”. Es decir, analizar qué pasa si se impacta un elemento del diagrama, ¿cómo esto les impacta a los elementos que están relacionados o interconectados con el primero? La figura muestra un ejemplo de diagrama.

Las flechas entre dos círculos representan la interconectividad entre estos. Esta interconectividad puede ser unidireccional o bidireccional. Es decir, el elemento A afecta el B y el B afecta el A si es bidireccional.
En el diagrama también se pueden representar varios conceptos, por ejemplo, el color de los círculos, también llamados burbujas, puede representar su tecnología, su importancia estratégica, su riesgo, o cualquier otra variable. El tamaño del circulo puede representar su inversión, a mayor tamaño del circulo, mayor inversión.
El diagrama de interdependencias en la gestión de portafolios o programas
En la gestión de portafolios o de programas este diagrama sirve para analizar muchas cuestiones. Por ejemplo: ¿Qué pasa si el Proyecto A del portafolio se retrasa y este está interconectado al Proyecto B y Proyecto C? Es decir, el Proyecto A produce un servicio web que debe consumir el Proyecto B y el C. ¿El Proyecto B y/o el Proyecto C se retrasarán también o no?
En otro caso, cuando en un portafolios se analiza suspender temporal o definitivamente uno de sus proyectos, la pregunta es ¿cuál se suspende? Para ello una de las cosas a analizar es sus interdependencias. Por ejemplo, tal vez hay un proyecto A, que no es estratégico ni de alto valor, que podría suspenderse, sin embargo, dicho proyecto genera insumos para otro proyecto C que sí es estratégico, por lo tanto, tal vez el A no se podría suspender. Este tipo de análisis se hacen a la luz de visualizar el gráfico de interdependencias para entenderlo mejor.
El diagrama de interdependencias en la gestión de riesgos
En la gestión de riesgos este diagrama sirve para analizar cómo están conectados los riesgos. Algunos riesgos están aislados, pero otros se conectan, es decir, si un riesgo ocurre, puede impactar a otros riesgos en cadena, generar el efecto dominó, que al tocar una ficha caen todas las que están al lado. Analizar, por ejemplo, ¿Qué pasa si el riesgo 43 ocurre y está interconectado al riesgo 55 y al riesgo 78? Esto además puede estudiarse entre riesgos de un solo proyecto, o analizar la interconexión entre riesgos de varios proyectos dentro de un portafolios, con riesgos incluso de otros proyectos u operaciones de otra cartera.
Tipos de interdependencias
Hay varios tipos de interdependencias entre proyectos de un portafolio, por ejemplo, interdependencias de recursos humanos o materiales, interdependencias de conocimiento o aprendizaje, interdependencias de entregables, etc.
La más comúnmente considerada es la interdependencia de entregables, es decir, el proyecto A requiere que el proyecto B genere ciertos entregables que el A debe consumir. La interdependencia de conocimiento o aprendizaje es, por ejemplo, antes de realizar el proyecto C se requiere terminar un estudio que será un insumo para dicho proyecto. La interdependencia entre recursos humanos entre proyectos es por ejemplo cuando el proyecto C y el proyecto A y la operación Z, todos requieren de las mismas personas o expertos para llevar a cabo ciertas tareas.
Conclusión
En la gestión de riesgos este diagrama es una herramienta opcional, sin embargo, en mi experiencia, cuando se gestiona un programa es una herramienta obligatoria. Sin la misma es extremadamente analizar las interdependencias entre los componentes de un programa.

Si te interesa aprender más del tema, encontrarás información adicional y ejemplos sobre cómo aplicarla en la gestión de riesgos, en mi libro Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos en Proyectos Cuarta Edición, o al participar de mi próximo curso Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos en Proyectos donde discutimos este tema.
Y para aplicarla en la gestión de portafolios o programas, encuentra más información en mi libro Secretos para Dominar la Gestión de Portafolios, o al participar de mi próximo curso Secretos para Dominar la Gestión de Portafolios o de Programas donde discutimos este tema.
Finalmente, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube, seguirme en Twitter, Linkedin, Instagram y Facebook. donde encontrarás más conocimiento e información de valor para tu trabajo y carrera.