En este blog escribo sobre metodologías ágiles, tradicionales o híbridas en el desarrollo de proyectos y cómo hoy están abordando este tema varios profesionales que ponen estos marcos como en una competencia por cual es el mejor.
Hace años trabajo en proyectos, programas y megaproyectos. He desarrollado proyectos con marcos tradicionales y también con marcos ágiles como por ejemplo con Scrum. Es decir, conozco igualmente estos mundos para poder hablar de ellos con propiedad. De sus pros y sus contras ante diferentes situaciones y contextos.
Hace unos días leí un comentario de un colega en redes sociales que decía que “las metodologías ágiles llegaron para resolver los enfoques tradicionales que no funcionaron”. Cuando leí eso pensé, ¡qué enunciado tan fuerte! ¡No podía estar más en desacuerdo con ello!
Megaproyectos en construcción en Dubai
¿Cómo podemos decir que los enfoques tradicionales no funcionaron cuando hay millones de proyectos en el mundo, y en la historia, que han sido exitosos desarrollados con marcos tradicionales?
Y por otro lado cabe preguntarse, ¿Todos los proyectos que han sido desarrollados con marcos ágiles han sido exitosos, han dado los resultados esperados?
No hay marcos que aseguren el éxito
Yo creo que no, conozco ejemplos reales que no siempre han funcionado los enfoques ágiles. Además, hay estadísticas que afirman esto.
Recientes publicaciones de Earnst & Young sobre fracasos o complicaciones en proyectos de Tecnologías de Información mostraron que uno de cada dos proyectos de TI no cumple sus objetivos o no terminan entregando los resultados y beneficios esperados. ¡El 50%! ¡Y esto no es una investigación de 10 años atrás sino de ahora! Con lo cual, ya está considerando proyectos desarrollados con marcos ágiles.
Entonces ¿por qué se insiste en ver a los marcos ágiles como los enemigos o rivales de los marcos tradicionales, en vez de verse como complementarios, como que se puede tomar lo mejor de cada uno ante cada situación particular y trabajar de modo híbrido?
¿Por qué no podemos ver que en realidad ambos enfoques son igualmente buenos, solamente que aplican mejor ante situaciones diferentes?
La aplicabilidad de los distintos marcos o enfoques
Tradicional vs Ágil
Hay proyectos o megaproyectos en determinadas industrias que nunca podrán ser desarrollados de modo ágil, porque ágil simplemente no se creó para este tipo de trabajo, por lo tanto, seguirán trabajando bajo enfoques tradicionales. Y por otro lado, hay proyectos que seguirán desarrollándose de modo ágil porque están dadas las condiciones para que ello sea así. Porque haya un grupo de proyectos que fracasen o que terminen con dificultades bajo un determinado marco de trabajo, no podemos afirmar que ese marco no funciona. Sino nada funcionaría, porque hay evidencias de proyectos exitosos y fracasados tanto desarrollados por enfoques tradicionales como por enfoques ágiles.
Por lo tanto, como profesionales, es aconsejable no radicalizarse, no pensar que un marco sirve y el otro no.
No creer que con ágil llegó la magia que resolverá todos los problemas del mundo y desacreditar la forma de desarrollar proyectos que se ha usado históricamente para lograr grandes maravillas constructivas, desarrollar los cohetes que llevaron al hombre al espacio, o los aviones que hoy nos transportan.
No confundir un mindset ágil con un enfoque ágil
Es importante diferenciar marcos ágiles en el desarrollo de proyectos con el agilismo o el mindset ágil a nivel de compañía.
Creer que un proyecto es exitoso o no solo por usar un marco u otro, ágil o tradicional, es una simplificación de la realidad y complejidad. Hay muchos factores que hacen que un proyecto o megaproyecto sea exitoso y no depende solo del marco que se elija.
Depende del contexto donde se desarrolla el proyecto, de la madurez de la empresa en gestión de proyectos, de los recursos disponibles al proyecto, de la gobernanza o gobierno de la empresa y del proyecto donde se toman las decisiones relevantes que impactan al mismo y lo pueden demorar o agilizar.
Depende de la trayectoria, experiencia y conocimiento del gerente del proyecto o Scrum Master y del equipo del proyecto, depende si el proyecto es intercultural o no, si se realiza virtual o presencialmente. Depende del contexto que impacta al proyecto, como con el COVID que ha impactado seriamente muchos proyectos. Son muchos los factores que facilitan un proyecto o le presentan obstáculos, y el equipo del proyecto, el patrocinador y los interesados los deben sortear.
Asimismo, cabe notar que la definición de éxito de proyecto ya no es universal, depende de lo que cada compañía o portafolio defina como exitoso para sus proyectos.
Conclusión
Con este mensaje podrían pensar que no estoy a favor de los marcos ágiles, y no es así. Nada más lejos de la realidad. Por supuesto que estoy a favor. Estoy tan a favor de los marcos ágiles, como de los tradicionales, y de los híbridos. Simplemente creo que hay que conocerlos a todos y saber cuándo es mejor utilizar cada uno de ellos.
Te invito a comentar este blog y contarme tu experiencias de proyectos exitosos y o complicados con marcos ágiles o híbridos, específicamente, si tienes fuera de la industria de TI.
Suscríbete a mi canal de YouTube y sígueme en Twitter, Linkedin, Instagram y Facebook. donde encontrarás más conocimiento e información de valor para tu trabajo y carrera.