Inteligencia de Riesgos: ¿qué y para qué?
¿Qué es Inteligencia de Riesgos?
La Inteligencia de Riesgos es una de las últimas tendencias en la gestión moderna y digital de riesgos. Es promovido como mejor práctica por gobiernos, instituciones como el Foro Económico Mundial, empresas consultoras, entre otros.
“Incorpora herramientas digitales e innovación para convertir los datos sobre los riesgos en información para la toma de decisión y el tratamiento“
Si bien en el ámbito militar tiene una larga data, a nivel de negocios es relativamente nueva. El término surge a fines de 1980, pero hace pocos años se comenzó a aplicar en gestión de riesgos y es mucho más que recopilar información. Por otra parte, es uno de los habilitadores de un Empresa Inteligente en Riesgos.
¿Qué es una Empresa o Proyecto Inteligente en Riesgos?
Una empresa, portafolio, programa, proyecto u operación es Inteligente en Riesgos cuando aborda proactivamente los riesgos, aprovecha las oportunidades, y se prepara para responder dinámicamente a medida que el contexto evoluciona.
Busca preparar a la empresa o proyecto para que sea resiliente ante un futuro cada días más incierto y disruptivo. Así, le da la flexibilidad y rapidez que se requiere para gestionar riesgos en el mundo actual. No solo se enfoca en la prevención de pérdidas por riesgos negativos ocurridos, sino en la creación de valor mediante la gestión de riesgos positivos.
Por otro lado, reconoce que la gestión de riesgos debe evolucionar dado que los riesgos evolucionan, y que la gestión tradicional de riesgos no está a la altura de las demandas del contexto disruptivo actual.
Esto representa salir del modo como se gestionaron los riesgos en el pasado.
¿Cuáles son los beneficios de la Inteligencia de Riesgos?
Está estudiado que la Empresa Inteligente en Riesgos:
- acelera el logro de los objetivos estratégicos de la compañía o proyecto
- impulsa la resiliencia organizacional la cual está comprobado, según McKinsey, que las compañías más resilientes aumentan un 30% sus ganancias, reducen 3 veces sus costos operativos, y son más rápidos y productivos que sus competidores.
- habilita una mejora en los resultados financieros
- los ejecutivos o gerentes de proyectos están mejor posicionados para navegar un entorno disruptivo
¿Qué busca la Inteligencia de Riesgos?
Una empresa o proyecto Inteligente en Riesgos busca lograr y sostener lo siguiente:
- Disciplina y cultura operacional: lo cual lleva a la gestión de riesgos al día a día de las actividades del negocio o proyecto para mejorar su desempeño y lograr sus objetivos estratégicos. Aquí es donde se ha enfocado tradicionalmente la gestión de riesgos.
- Entregar con éxito nuevas iniciativas: la inteligencia de riesgos incorpora métodos y herramientas que permiten analizar nuevas oportunidades y proyectos, así como adoptar nuevas prácticas eficientemente; por ejemplo, análisis de escenarios o risk sensing.
- Aumentar la resiliencia y preservar el valor: a través de la preparación de crisis potenciales y de la habilidad de navegar ante eventos disruptivos de muy alto impacto, como pueden ser riesgos emergentes que no dan avisos. Esto está vinculado, además, con la gestión de la continuidad del negocio y operacional.
La Inteligencia de Riesgos aplica a cualquier tipo de riesgos, pero donde agrega mayor valor es en la gestión de riesgos estratégicos, de megaproyectos de largo plazo, riesgos emergentes y de continuidad del negocio.
¿Cómo ayuda la Inteligencia de Riesgos en el Monitoreo de Riesgos?
Con el monitoreo tradicional de riesgos, se le da seguimiento y se revisa un número limitado de riesgos conocidos, que están identificados en el registro de riesgos, generalmente los riesgos surgen del interior de la empresa o proyecto (con entrevistas, talleres o encuestas).
Por otro lado, con un monitoreo con Inteligencia de Riesgos, no solo se monitorean riesgos conocidos sino desconocidos, con una visión amplia, y se aprovecha una cantidad enorme de datos para detectar señales de alertas tempranas.
Aprovecha el uso de la tecnología y la innovación con plataformas automatizadas que se encargan de agregar, analizar y sintetizar los datos sobre los riesgos, para que el personal de la empresa o proyecto se enfoque solo de la toma de decisiones y no en el análisis de datos.
Vigila los temas y desarrollos que ocurren alrededor del mundo y detecta proactivamente riesgos que podrían impactar al negocio, la estrategia, sus operaciones y proyectos. Escucha los posteos que rastrean el sentimiento de la comunidad, los clientes, el gobierno, los empleados, las expectativas regulatorias, y otras tendencias.
El valor agregado es que es un monitoreo en tiempo real, no estático, donde muchos riesgos emergentes se pueden detectar a tiempo, donde el análisis no es en silos, y los registros de riesgos o “bases de datos de riesgos” que están en la empresa se analizan para sacar de ellos inteligencia y no solo datos que nadie usa.
Conclusión
Se espera que en el corto plazo esta tendencia continue desarrollándose, siendo cada vez más accesible a las empresas y proyectos, y más adoptada. Ahora que ya conoces qué es la Inteligencia de Riesgos y cómo te puede agregar valor, si quieres, puedes contactarnos para conocer sobre nuestros servicios de Consultoría, para establecer este elemento dentro del modelo o metodología de gestión integral de riesgos empresarial o de proyectos de tu compañía.
Si te gustó este blog, te animo a dejarme tus comentarios y compartirlo con tus colegas y amigos en todas tus redes sociales. Finalmente, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube donde tengo muchos videos del tema y seguirme en Twitter, Linkedin, Instagram y Facebook. donde encontrarás más conocimiento e información de valor para tu trabajo y carrera.