Reportabilidad vs Gestión de Riesgos
¿Cuál es la diferencia entre la gestión de los riesgos y la reportabilidad de riesgos? Este tema aplica tanto a riesgos de proyectos, como de megaproyectos, programas, portafolios, compañías o grupos empresariales.
REPORTABILIDAD DE RIESGOS
En muchas compañías durante años se ha puesto el foco en resolver la reportabilidad de los riesgos. Es decir, en asegurar que se da cumplimiento al requisito de reportar o informar formalmente los riesgos principales al Directorio, comité ejecutivo y/o gerencia general de una compañía. También dichos informes de riesgos se presentan a los Comités de Auditoría y Riesgos cuando estos existen, más que nada en compañías grandes. Dicha reportabilidad generalmente se realiza una vez al año o semestralmente en las compañías, y en proyectos mensualmente. Lo que ocurre en compañías donde no hay mucha madurez en gestión profesional de riesgos, es que todos se enfocan en revisar los riesgos cada vez que hay que reportar al Directorio, es decir, una o dos veces al año, todos corren a actualizar sus riesgos porque hay que “cumplir” con el reporte de riesgos. A eso le llamamos reportabilidad.
Ello es importante pero no es suficiente para una gestión de riesgos proactiva. Es más reactivo. Es reportar qué riesgos ocurrieron en el pasado o están ocurriendo ahora. Es una mirada al pasado y al presente pero no al futuro.
GESTIÓN DE RIESGOS
Por otro lado, hay compañías donde gestionan los riesgos de modo profesional, o tienen a la gestión de riesgos arraigada en su cultura o ADN, y ven a la misma como una herramienta de gestión y no meramente de reportabilidad o cumplimiento. Los riesgos no se monitorean o se revisan solo cuando hay que informarlos o reportarlos al Directorio o a la alta gerencia. Se revisan y monitorean cada vez que sea necesario – independientemente de cuando sea la fecha formal de reporte al Directorio. Cuando los riesgos se gestionan profesional, dinámica y permanentemente, la reportabilidad es una consecuencia directa de la gestión.
Surge naturalmente la reportabilidad como resultado de la gestión, no hay que preparar nada especial.
REPORTABILIDAD, GESTIÓN Y CUMPLIMIENTO
En el pasado el foco estaba mucho más en la reportablidad, en el control y en el cumplimiento de los riesgos, que en la gestión y el buen desempeño de su tratamiento. La tendencia está cambiando. Hoy hay que buscar y lograr un balance o equilibrio entre la reportabilidad y la gestión. Las compañías, especialmente los grandes grupos empresariales, o las compañías públicas, tienen fuertes requisitos de cumplimiento y reportabilidad, y eso no es negociable, hay que llevarlo a cabo de buen modo y en el momento oportuno para cumplir con los requisitos de reportes de información. No obstante ello, también hay que lograr reforzar la gestión de riesgos con el foco en el desempeño.
No puede ser más importante subir una evidencia de un control o un plan para la auditoría, que la efectividad propia o el buen desempeño de un plan de acción o respuesta.
Hay evidencias que se cargan en los softwares de gestión de riesgos que no tiene ningún valor real. Por ejemplo, a veces como evidencia se sube una minuta de reunión para “evidenciar” que se hizo la reunión, como si fuera que la reunión es la “prueba” de que el control o plan es efectivo, cuando ello no es así.
Lo importante no es evidenciar que se hizo una reunión o quién asistió a la misma, lo importante es demostrar si en dicha reunión se llevó a cabo lo que se iba a hacer, o se comprobó la efectividad del control o plan que se debía comprobar, y en muchos casos hay que evaluar si esas minutas de reunión realmente agregan valor como evidencia o solo se suben por costumbre y “para cumplir” y no porque sean un sustento real de lo que se está llevando a cabo.
CONCLUSIÓN
Busca fomentar en tu empresa o proyecto que la gestión de riesgos siempre se realice como una herramienta que contribuya con el éxito de la gestión y el desempeño del negocio o proyecto, y que los informes de riesgos surjan como una consecuencia natural de dicha gestión.
No es cuestión de “demostrar” que se gestionan los riesgos. Es cuestión de “gestionarlos” realmente.
Tengo un cliente que hace poco me dijo “el papel o el PowerPoint aguanta todo, pero la realidad no”. Seamos profesionales, gestionemos los riesgos para lograr resultados positivos, mejores resultados, ayudar a las compañías o proyectos a ser más exitosos, y no solo tengamos el foco en buscar demostrar mediante papeles o informes que se hacen cosas que a veces no se hacen. Trabajemos por lograr un justo balance entre la reportabilidad y el cumplimiento, y la gestión y el desempeño necesario.
Si quieres más información sobre gestión de riesgos te invito a leer otros blogs o escuchar podcast de este y otros temas, así como para adquirir mi libro de Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos en Proyectos. También puedes mirar los diversos videos sobre el tema que tengo en mi canal de YouTube y suscribirte a mi canal presionando el botón SUSCRIBIR. En YouTube me buscas por Liliana Buchtik. Espero que este blog te haya sido de utilidad!
Finalmente, te invito a seguirme en Twitter, Linkedin, Instagram y Facebook. donde encontrarás más conocimiento e información de valor para tu trabajo y carrera.