¿Qué son los riesgos emergentes?
Cada día más escuchamos hablar de riesgos emergentes, pero me he dado cuenta de que hay mucha confusión en relación con qué es un riesgo emergente. En este blog despejarás esta duda y conocerás la definición de estos riesgos, sus características más notables y ejemplos de estos.
Es un concepto relativamente nuevo. En algunas industrias casi no se ha incorporado, y en otras industrias se ha incorporado no hace muchos años. Por ejemplo, en minería, las empresas BHP y Rio Tinto lo incorporaron en 2019, otras como Anglo American en 2020. Yo estoy trabajando con otras compañías, de minería y otras industrias, donde recién ahora lo estamos incorporando el tema.
“Según investigaciones de este año, solo el 39% de ejecutivos dicen que en sus empresas pueden gestionar efectivamente los riesgos emergentes”
Y basado en mi experiencia en trabajo con diversas empresas en el tema, diría que, en el mundo de habla hispana, este porcentaje es mucho menor. Es decir, hay mucho camino que recorrer para profesionalizarnos en este tema.
¿Por qué considerar los riesgos emergentes?
La gestión efectiva de riesgos requiere identificar los riesgos emergentes ya que estos riesgos podrían afectar la viabilidad de la estrategia corporativa y por ello, se deben considerar en el proceso de planificación estratégica, así como en proyectos de mediano o largo plazo, y particularmente en megaproyectos, programas y portafolios.
“Según estudios de McKinsey, estos riesgos son cada vez más frecuentes, por lo tanto, es vital su consideración de aquí en más”
Definiciones de riesgo emergente
Hay distintas definiciones de riesgo emergente. De una u otro modo todas presentan el mismo concepto. La idea no es adherir o buscar la definición perfecta, sino entender de qué se trata y poder definir el concepto para cada empresa en particular y su realidad. Aquí te presento la definición del Consejo Internacional de Gobernanza de Riesgos, de la ISO 31.050 y de una empresa minera con la que he trabajado, cuya definición es accesible públicamente:
- “Riesgo nuevo o familiar que se hace evidente bajo condiciones nuevas o no familiares” IRGC (International Risk Gobernance Council)
- “Un riesgo para el cual el conocimiento que se tiene es débil y que se está desarrollando con un impacto potencial serio” ISO 31.050:2021
- “Riesgo nuevo que se está desarrollando o es cambiante con una alta incertidumbre y difícil de cuantificar. Generalmente surge de influencias externas, y a menudo no se puede prevenir” BHP
He resaltado en negrita algunas características principales que me gustan de dichas definiciones.
Ejemplos de riesgos emergentes
Los riesgos emergentes incluyen pandemias, actos de terrorismo, inventos, tecnología o modelos de negocio disruptivos como fue por ejemplo la aparición de Uber para hacer competencia al Taxi, catástrofes naturales, entre otros. Estos pueden ser provocados por el hombre o la naturaleza. La Figura 1 es una imagen que cree para explicar en mis cursos y conferencias con mis clientes algunos ejemplos de este tipo de riesgos.
Figura 1. Ejemplos de riesgos emergentes
Estos ejemplos incluyen el Huracán Harvey de categoría 4 que golpeo a Texas y Lousiana en Estados Unidos generando disrupción en sus principales refinerías y plantas petroquímicas, lo que provocó la escasez de plásticos y resinas para muchas industrias. Esto como un ejemplo de clima extremo, por otro lado, los ataques del 11 de setiembre a las Torres del World Trade Center en Nueva York también son un ejemplo de riesgo emergente en la categoría de terrorismo.
Características de un riesgo emergente
Hay algunas características de estos riesgos que ya las mencioné en su definición, pero otras características incluyen que son eventos de gran escala. Alguien me preguntó si un famoso
caso de la empresa minera Las Bambas que tuvo que cerrar sus operaciones debido a conflictos sociales no resueltos o un bloqueo era un riesgo emergente y le dije que no. No era emergente. Era atípico, pero no emergente. No cumplía la mayoría de las condiciones para ser emergente. Por ejemplo, no era un evento de gran escala. Era un evento puntual que le ocurrió a una empresa.
Otras características del riesgo emergente es que es difícil de predecir. Puede ser un riesgo conocido, como por ejemplo una pandemia, pero no se sabe cuándo ocurrirá, dónde ocurrirá o cómo ocurrirá. Se materializan de modo inesperado, producen sorpresas o shocks.
Estos riesgos, además, pueden ser conocidos, pero se manifiestan de modo diferente a como se manifestaron antes, o evolucionan. El caso de la pandemia, por ejemplo, el riesgo inició con determinadas cepas, pero fueron surgiendo nuevas cepas o variantes donde no se sabía cómo se iban a comportar o impactar. Su probabilidad e impacto puede cambiar a medida que cambia el contexto, y sus características pueden cambiar dinámicamente.
Hay insuficiente información sobre cómo pueden impactar o cuándo. No se comprenden bien, ni se sabe cómo pueden interactuar con otros riesgos. Es una nueva manifestación de un riesgo, de un tipo que no ha sido experimentado antes. Su diferencia principal está en la incertidumbre de su probabilidad e impacto, no se conoce su probabilidad e Impacto
“La característica más importante para mí es que gestión de riesgos tradicional de riesgos no es suficiente para abordar los riesgos emergentes.”
Conclusión
En este blog describí qué es un riesgo emergente, qué características tiene y di ejemplos, sin embargo, hay mucho más que aprender de este tema como, por ejemplo, cómo se analizan y tratan los riesgos emergentes, lo cual es diferente de como se analiza y trata en la gestión de riesgos tradicionales o que ocurren comúnmente. Tampoco en este espacio comenté sobre cómo incorporar esta temática en las metodologías de riesgos. Si en tu empresa están interesados en aprender más sobre este tema o en incorporarlo a su metodología, pueden visitar mi página de Consultoría para discutir estas posibilidades o generarles una capacitación incompany para ello (presencial o a distancia).
Si deseas aprender más de gestión de riesgos emergentes y cómo llevarlo a la práctica, puedes adquirir mi libro Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos Emergentes.
Finalmente, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube donde tengo muchos videos del tema y seguirme en Twitter, Linkedin, Instagram y Facebook. donde encontrarás más conocimiento e información de valor para tu trabajo y carrera.