Riesgos Estratégicos
En este blog vas a aprender sobre qué son los riesgos estratégicos de una empresa, por qué es tan importante gestionarlos, cuál es la situación actual entre las empresas sobre ello, y buenas prácticas o recomendaciones para implementarlo.
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RIESGOS ESTRATÉGICOS EN LAS EMPRESAS
Según un estudio realizado este año a nivel mundial, se concluyó que:
el 85% de las pérdidas significativas en valor ocasionadas en los últimos diez años fue a causa de riesgos estratégicos, y solo un 9% por riesgos operacionales, y 5% por riesgos de reporte financiero, legal y cumplimiento.
Sin embargo, la realidad es que las empresas se enfocan muy poco en los riesgos estratégicos. El mismo estudio encontró que la proporción de tiempo que se invierte en riesgos estratégicos es el 6%. Mientras que el 42% del tiempo se invierte en riesgos operacionales, y un 52% en el resto de los riesgos. Entonces los riesgos estratégicos han demostrado ser los destructores de valor número 1 cuando no se gestionan adecuadamente, pero parece que son pocas las empresas que se han dado cuenta de ello y se toman este tema en serio.
Los riesgos estratégicos de las empresas son responsabilidad del Directorio y de los ejecutivos de las empresas. Y según estudios de McKinsey, el tiempo que estos les dedican a los riesgos estratégicos es solo un 9%.
Entonces es imperativo conversar estos temas con los Directorios, ejecutivos y alta gerencia de las empresas. Si quieren mejores resultados en la formulación y ejecución de sus estrategias, deben considerar a la gestión de riesgos estratégicos como una palanca que ayude a aumentar la posibilidad de éxito del logro de sus objetivos estratégicos.
Hay compañías que a nivel ejecutivo sienten la gestión de riesgos, tanto estratégico como operacional y de proyectos, como algo del día a día, pero hay otras que no tienen en el radar los riesgos estratégicos y solo se enfocan en riesgos operacionales y/o de proyectos.
En general las empresas todavía se enfocan más en los riesgos operacionales que en los estratégicos.
Las empresas más maduras en gestión de riesgos se enfocan tanto en los operacionales como en los estratégicos.
DEFINICIÓN DE RIESGO ESTRATÉGICO
Hay muchas definiciones de riesgo estratégico. La que yo utilizo con mis clientes es que son aquellos riesgos de la estrategia o de su ejecución, e incluyen los riesgos emergentes (o de altísima probabilidad y muy bajo impacto, riesgos altamente atípicos. Son aquellos que amenazan las sustentabilidad, el crecimiento y los objetivos del negocio. Pueden afectar la viabilidad de los objetivos estratégicos. Son los suficientemente importantes para requerir el tiempo y atención del Directorio y los ejecutivos de la empresa. Otra característica de estos riesgos es que son del medio y largo plazo, no los riesgos del corto plazo o tácticos.
BUENAS PRÁCTICAS DE EMPRESAS QUE CONSIDERAN RIESGOS ESTRATÉGICOS
Hay algunas prácticas que son claves y/o frecuentes en las empresas que tienen a la gestión de riesgos emergentes en su ADN:
- En su metodología de riesgos, incluyen un proceso e instrucción sobre cómo, cuándo y quién gestiona los riesgos estratégicos; esto incluye que definen el vínculo entre su ERM (Enterprise Risk Management) y la Estrategia.
- En sus Políticas y procedimientos de riesgos, dejan clara la importancia y obligatoriedad de gestionar los riesgos estratégicos y de vincularlo al proceso de planificación y actualización estratégica.
- Realizan un taller anual, e integral y multidisciplinario, entre los ejecutivos para identificar, analizar y planificar el tratamiento de los riesgos estratégicos.
- Se aseguran que las estrategias que se formulan en la empresa estén dentro del apetito al riesgo aprobado por la compañía.
- Dejan claro que la responsabilidad de la identificación y gestión de los riesgos estratégicos es de los ejecutivos y/o del Directorio. Es una responsabilidad clave y criterio de desempeño de ellos.
- Vinculan de modo explícito sus riesgos a sus objetivos o pilares estratégicos.
- Entre otras prácticas
Es importante resaltar que no es recomendable o buena práctica formular o actualizar la estrategia de la empresa, y LUEGO, identificar los riesgos de dichas estrategias, sino que lo recomendable es que este proceso se haga en simultáneo, ya que podrían haber riesgos que inhabiliten una estrategia, por ejemplo. La idea es que la gestión de riesgos complemente a la planificación u actualización estratégica.
CONCLUSIÓN
Según estudios de este año, solo un tercio de las empresas considera los riesgos al fijar las estrategias de su empresa. Esto es un tema donde hay que continuar avanzando y profesionalizándose en las empresas. Y además, poco menos de la mitad mira sus riesgos a un medio o largo plazo, más allá de cinco años, utilizando análisis de escenarios.
En general hay mucho foco en los riesgos del corto plazo, y poco en los de medio y largo plazo.
No podemos descuidar el valor futuro de la empresa por tener un foco excesivo en el valor actual, debe haber un equilibrio. Una empresa puede seleccionar sus estrategias sin mirar los riesgos asociados, pero logrará mejores resultados y un mejor desempeño, si considera los riesgos, si no gestiona con los ojos cerrados. Es importante aprender y profundizar en este tema, un blog, podcast o video no es suficiente para ello, pero implementar adecuadamente estos conceptos, ayudará a las empresas a ser mas resistentes ante eventos disruptivos y amenazas del medio y largo plazo.
Si requieres ayuda con este proceso, estoy a las ordenes de tu empresa para apoyarles con consultoría, y si te interesa el tema de riesgos, te recomiendo adquirir mi libro Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos en Proyectos Cuarta Edición el cual solo comercializo en www.buchtik.com. No te dejes engañar con versiones viejas, piratas de mala calidad en otro lado.
Finalmente, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube donde tengo muchos videos del tema y seguirme en Twitter, Linkedin, Instagram y Facebook. donde encontrarás más conocimiento e información de valor para tu trabajo y carrera.
Comentarios
LILIANA , saludo de año nuevo, desde Medellín, Colombia, QUE ESTE 2022 SEA UN AÑO INMEJORABLE PARA TI. Desde que tomé el curso hace ya varios años , no he dejado de seguirte, actualizo y tomo notas para mis clases , desde tu blog además desde tu canal Youtube, eres mi “sensei” en riesgos de proyectos… ! Un abrazo.
Francisco, muchas gracias! Sigue aprendiendo que con lo rápido que cambia todo es importante mantenernos al día. Un abrazo, Liliana
¿Es la poca madures de las organizaciones las que les impiden ver los riesgos estratégicos?
de ser así ¿Cómo debería evaluar una organización los riesgos estratégicos o, cómo desarrollar una visión más holística al respecto?
Hola Percy, más que “ver” los riesgos, es importante “gestionarlos”. Para eso, las áreas o gerencias de riesgos de las compañías deberían contar con una metodología formal o proceso sobre cómo van a abordar sus riesgos estratégicos. Es una necesidad que hay que sensibilizar a nivel ejecutivo.