El análisis de riesgos más usado es el cualitativo pero hay un mito de que sin un análisis cuantitativo, el análisis no es de valor ni suficiente. ¿Es así? ¿Cuándo y dónde se usa cada uno?
Conoce cómo asegurar que en la identificación, análisis, tratamiento, gestión y comunicación de riesgos haya transparencia. Esto tema no es teórico, está presente en la práctica.
Este tema no es tan mencionado como otros de la gestión de riesgos pero es trascendente y lo debemos considerar al gestionar riesgos. Aquí te doy ejemplos que tienen que ver con la transparencia o su escasez, en empresas...
¿Es cierto que sin un análisis cuantitativo de riesgos el análisis de riesgos no tiene mucho valor? ¿El análisis de riesgos cualitativo es insuficiente? ¿Qué mitos hay, cuál y cuándo es o son necesarios?
Aprende porqué les debe importar la gestión de riesgos a los ejecutivos y porqué deberían involucrarse más en ella.
Conoce la situación de los proyectos y megaproyectos así como de su gestión de riesgos en la industria de Energía y recomendaciones al respecto.
Conoce la diferencie entre un especialista y un analista de riesgos y las características del primero para liderar el proceso de gestión de riesgos.
Conoce la importancia de la gestión integral de riesgos donde se integre la gestión de riesgos empresarial con la gestión de riesgos de proyectos, programas y portafolios.
La industria de la construcción necesita de modo inminente profesionalizar su gestión de riesgos. Necesita desarrollar la capacidad de gestionar los riesgos o amenazas que enfrentan sus proyectos con profesionalismo. Liliana nos habla de esta necesidad en el mundo...
Liliana nos habla sobre qué es un riesgo recurrente, en qué casos se utilizar, y cómo se gestionan.